Buenas,
En la cutresección de garabatos, una vez más, un par de cutredibujos. Hice unos garabatos a lápiz en una libreta cuadriculada para dibujar un fímir por si me animaba a ilustrar algún miniquest del heroquest y al acabar pensé en repasar unos cuántos de ellos con los rotuladores para ver si tomaban más forma. Y bueno, aquí los dejo, a la vista está que no son joyas, pero bueno...son garabatos.
Un par un poco más caricaturizados.
Y un boss, el fimir ejecutivo...xd
Y ya está. Entrda chorra lista para subir. Salud!!
sábado, 29 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
Tercios espaciales: Marine Merenario #2
Buenas,
Os pongo otra miniatura de los marines, formaba parte de un pack de tres tíos con pinta de mercenarios.
Poco que comentar, he iluminado la armadura con pincel seco, por lo que tiene aspecto de sucio. He aprovechado poco los pocos detalles que tiene, como las plumas de la espalda. Pero en general estoy contento con el resultado, para lo que es la miniatura tampoco se pueden pedir excesos
![]() |
Se ha desconchado la cabeza al caerse mientras lo fotografiaba... |
A ver si ahora aparco por un tiempo a estos "figuras" y pinto algo de infinity o de carnevalle que tengo en cola y que tiene bastante más calidad. Como siempre, salud!!
martes, 18 de marzo de 2014
Escenografía fácil: Cajas de cartón
Buenas,
Después de bastante tiempo vuelve unas de mis entradas de "escenografía fácil". Hoy, cajas de cartón.
Hoy más que escenografía fácil se podría llamar escenografía muy muy fácil.
Este es un elemento sencillísmo de realizar. Se puede hacer gran cantidad en muy poco tiempo y con materiales de desecho. Se pueden ir creando pequeños módulos que se podrán colocar en cualquier sitio para cortar lineas de visión. Pueden ser incluso objetivos de misión. La única pega es quizás, que si queremos ser realistas, una caja de cartón no creo que proteja demasiado de los disparos y no se si sería una buena cobertura...pero jugamos con muñequitos, supongo que podemos no ser realistas (XD).
Iniciamos el proceso. Volvemos a recuperar el siempre socorrido cartón de la caja de cereales y marcamos por la parte que será el interior de la caja con un cutter. Lo único que hay que tener en cuenta es que si la caja es de dos por dos centímetros las solapas para cerrarla (lado superior e inferior) deberán de ser de la mitad, es decir, un centímetro.
Vaya que cuando hagamos las cajas de diferentes medidas deberemos fijarnos en el tamaño de las solapas para cerrar. Y la otra cosa a tener en cuenta es dejar una pequeña pestaña para poder pegar la caja con facilidad.
En la siguiente foto se ve bastante claro lo que explico:
Una vez marcados los dobleces con el cutter solo hay que doblar la estructura.
Pegamos la pestaña lateral y una vez seca montamos la caja básicamente como una caja de verdad. Cuando tenemos unas cuanta las pegamos entre ellas, no es plan de mover cientos de cajas de una en una.
Luego pasamos a la fase de pintura. La versión fácil es pintar de marrón y con un rotulador de punta más o menos fina hacer las inscripciones que creamos convenientes: flechas que indiquen como colocar las cajas y números de serie por ejemplo.
Por supuesto podemos hacerlas en cualquier color, añadir pegatinas, dejarlas abiertas y poner cosas dentro o cualquier cosa que se nos ocurra
Y ya está. Se pueden hacer módulos de distintos tamaños y combinaciones y es de las cosas más accesibles que unos se puede echar a la cara.
En fin, en entrada de escenografía del almacén abandonado se veían cajas hechas con este método y he creído que aunque el tutorial es muy simple no está de más. Pueden usarse por separado o para rellenar estructuras más grandes como en la mencionada entrada.
Otra opción es imprimir directamente las texturas en un papel con un poco de gramaje y montarlas. Podemos reproducir la clásica caja en la que se esconde snake al detalle. Pero ya que estoy en modo "taller" prefiero fabricármelas yo.
Otra opción es imprimir directamente las texturas en un papel con un poco de gramaje y montarlas. Podemos reproducir la clásica caja en la que se esconde snake al detalle. Pero ya que estoy en modo "taller" prefiero fabricármelas yo.
Esto es todo por hoy, amigos. ¡¡Salud!!
martes, 11 de marzo de 2014
Tercios espaciales: Marine Mercenario
Buenas,
Al final le he cogido el gusto a los Tercios Espaciales y sus miniaturas. Acabaré creando entradas en plan abandoware pero versión miniaturas, algo así como abandonminiatures...jeje.
La miniatura vuelve a ser tirando a simple, con una pose bastante antinatural. Ya dije que no tengo los tomos aquí por lo que me invento los nombres de la entrada en función de la pinta que tiene la miniatura. En este caso lleva armadura, una especie de marine, pero con una cresta y una coleta que le da un aspecto más "asalvajado". supongo que podría ser un soldado desterrado o un mercenario que ha conseguido una buena armadura.
El zoom nunca hace favores a las miniaturas pero esta es claramente una miniatura para mirar de lejos. La pongo al lado de la escenografía y es hasta pasable. Probad a alejar la pantalla del ordenador y mirar con los ojos entrecerrados, gana mucho...XD.
En cualquier caso me sirve para seguir haciendo practicas de degradados; ver si me paso con el agua o si me quedo corto y aprender a controlar la distribución de pintura cuando está muy aguada.
Y nada más por el momento. Salud!!
viernes, 28 de febrero de 2014
Tercios Espaciales - Mercenario con maza
Buenas,
Esta semana no tenía entrada así que los Tercios Espaciales vuelven al recate.
La verdad es que esta miniatura, pese a que siempre me estoy metiendo con las figuras de esta colección, me parece bastante curiosa y no está mal la verdad. Es simple pero correcta.
Y con esto me despido, que un poco más y acabo la semana sin entrada. Salud!!
Esta semana no tenía entrada así que los Tercios Espaciales vuelven al recate.
Las imágenes han quedado muy oscuras y con poco color, no ha habido manera de sacarlas mejor así que le tendréis que echar imaginación a los colores.
La verdad es que esta miniatura, pese a que siempre me estoy metiendo con las figuras de esta colección, me parece bastante curiosa y no está mal la verdad. Es simple pero correcta.
![]() |
Curiosa maza-garra |
Como siempre con los Tercios pintada de forma bastante rápida. Pero en esta ocasión he aprovechado para hacer alguna prueba. Las hombreras las he degradado intentando emular la técnica del NMM y aunque el resultado no ha sido genial empiezo a ver la luz, supongo que si hubiera invertido más tiempo y hubiera seguido aclarando la cosa se hubiera acercado al resultado deseado. Claro que como digo siempre, no me gusta entretenerme en miniaturas como esta...
Podría haber aprovechado y ejecutar algún tuto de joyas que tengo por probar para hacer las lucecitas amarillas de la hombrera y de paso aprender de una vez a hacerlo, pero bueno.
En fin...otra miniatura de relleno, para juegos scifi, para probar el FUBAR o cualquiera similar. En mano, como suele pasar, se ve bastante mejor que en las fotos...
Y con esto me despido, que un poco más y acabo la semana sin entrada. Salud!!
viernes, 21 de febrero de 2014
Garabatos, un par de pruebas más
Buenas,
Os cuelgo un par más de dibujillos chorras.
Por una parte una página competa. Una pequeña demo para intentar hacer comics, con boli y marcas de lápiz inclusive; muy simplona pero era más por ver como quedaba la composición que por el propio dibujo. Además los actores son dos miniaturas de este mismo blog: de nuevo el drow en este caso, además, la clériga.
A esta igual hasta le pongo color a ver que tal queda, tengo curiosidad.
A esta igual hasta le pongo color a ver que tal queda, tengo curiosidad.
Y de postre un par de viñetas de la mencionada clériga repartiendo tortas. A veces hago pruebas de viñetas así por separado por aquello que te dicen los jugadores de "estaría bien pintar alguna partida de heroquest" cuando la partida es especialmente épica o graciosa...algún día quizás.
Si bastante cutre y con orcos feos, pero como punto de partida me sirven.
Si bastante cutre y con orcos feos, pero como punto de partida me sirven.
Y con esta chorrada de entrada os dejo. Nos vemos pronto aunque aún no tengo en mente que pintaré para la siguiente entrada. Salud!!
martes, 18 de febrero de 2014
Anima Tactics - Cheshire
Buenas,
La verdad es que no conozco casi nada de este juego. Simplemente vi un pack de inicio con dos figuras y ambas me parecieron muy buenas, así que las compré y, por fin, un par de años después, he pintado una.
La miniatura creo que es muy buena. Creo que le podría haber sacado mucho más jugo si hubiera hecho degradados en el plumaje con variaciones de colores, pasando de lila a rojo o algo así en lugar de simplemente iluminar el color elegido. Pero al final llevaba tanto tiempo en la vitrina que lo único que quería era darla por finalizada.
Sobre el juego no hablaré porque únicamente el leído el pequeño manual que venía en la cajita. Recuerdo que se basaba en el número de acciones que podía hacer cada personaje y en normas generales sencillas a las que se sumaban las específicas de cada héroe. En cualquier caso recuerdo que se jugaba con pocas miniaturas así que supongo que siempre estoy a tiempo de probarlo.
El resultado final lo doy por aprobado aunque ya digo que no con nota. Esta figura daba mucho más de sí. El fondo de la foto tampoco es precisamente la leche, pero el color marrón permite que se vea bien la miniatura. En cualquier tengo pendiente a Shinigami Ayl, que venía en la misma caja y espero mejorar el resultado de este. Ya veremos. Salud!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)