viernes, 19 de septiembre de 2014

Escenografia fácil: Farol japonés

Buenas,

Como mi última entrada de garabatos fué bastante cutre he hecho una cosilla que tenía en mente desde hace un tiempo para quitarme el mal sabor de boca.

Como estoy pintando unos cuantos ronin para el juego de escaramuzas del mismo nombre quiero tener algo de escenografía para decorar un poco las fotos. Un elemento fácil y muy característico es el farol japonés, que en las películas aparece siempre al lado de un camino o en un bonito jardín zen.

He encontrado dos soluciones fáciles y baratas (si, si "escenografía fácil"). Una es usar masilla de esas de las tiendas de los chinos multiproducto de dos colores para moldear directamente un sencillo farol. La otra es cortar piezas de corcho, directamente de un tapón de vino en mi caso e ir pegando las partes con cola.

Como siempre en esta versión 1.0 los diseños son de lo más simplones, con más curro y paciencia se pueden conseguir modelos más espectaculares; bastará una rápida búsqueda por internet para encontrar modelos e ideas a cascoporro.


Luego pintamos en negro e iluminamos en gris, aclarando cada vez más para tener nuestro farol acabado. Podríamos añadir detalles como hierbas, hiedras, piedras o más o menos desperfectos para darles personalidad. Como siempre mantenemos la primera versión lo más sencilla posible.


Y ya está. Aquí vemos la versión corcho al lado del primer ronin que pinté.


Y aquí la versión masilla reparadora al lado del portaestandarte.


Uno da un aspecto más poroso y el otro mucho más liso. Para gustos los colores (más aún, para gustos los faroles). Ya me diréis que acabado os gusta más.

Sirve también para scifi, como todo. En el caso de esta figura de infinity queda de lujo.

Por supuesto también para cualquier juego de corte fantástico. Y no solo como escenografía sinó como parte de puzles o acertijos tipo palanca, encender/apagar luces, fuentes de iluminación para salas específicas o lo que se os ocurra.


Y esto es todo. Espero que me digáis que versión os parece más acertada y espero poder ver vuestras versiones pronto. Salud!!

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Garabatos: Elfo arquero en cuerpo a cuerpo

Buenas,

Otro rato muerto en una sala de espera que tiene como resultado otra cutrepágina de cómic. Me gusta la composición  igual la redibujo pero esmerándome un poquito más. De las proporciones ni hablo, a la vista esta que no están bien ni de lejos.



Como siempre, casi me da vergüenza colgar estas cutradas, pero nunca se sabe de donde le puede venir la inspiración a uno...con dibujos peores me han visitado las musas para pintar, modelar o escribir algo. Por lo tanto ahí queda eso.

En breve acabo otro ronin que al que le faltan dos detalles y hago una entrada decente. Salud!!

martes, 2 de septiembre de 2014

Guerrero con armadura

Buenas,

Hoy traigo otra vieja mini. Un guerrero con armadura del que desconozco marca y escultor. Tenía la espada rota hace muuuucho tiempo y el otro día la arreglé, a ver lo que dura...


La escultura es buena, me gusta bastante. Los puristas dirán que lleva un espadón demasiado grande para cogerlo con una mano pero tiene un aspecto imponente.


La pintura no es muy buena, ya he dicho que es antigua así que le he hecho peana, he arreglado la espada y luego he tapado cuatro desconchones y pintado dos detalles. No está muy allá, la verdad.


Una vez más es una figura multitarea. Lo mismo es un aliado para el heroquest que un guerrero acorazado para cualquier juego de escaramuzas o de rol. Es lo bueno de estas figuras tan típicas, sirven para todo.


Y ya está. Tengo casi acabado un segundo ronin que espero poder colgar en breve. Nos vemos pronto. Salud!!

viernes, 22 de agosto de 2014

Ronin: Iniciado con katana #1

Buenas,

Empiezo a pintar la caja de Koryu Buntai que compré del juego de escaramuzas Ronin.


Para esta primera miniatura he escogido un color no muy vistoso y no he querido entrar en estampados raros, cosa que si intentaré más adelante. 


Ahora que hago las fotos veo que no le he puesto al costado la funda de la katana. En principio no lo hice para que no me molestara al pintar y porque no lo daba por acabado hasta pensar si hacerle un estampado o no pero creo que si que lo dejaré tal cual así que debo ponérsela la próxima vez que me ponga a hacer algo. 


Poco que decir, como siempre pintado a nivel de mesa de juego.  He iluminado la ropa a pincel seco, esto le deja un aspecto más sucio y gastado que creo que en este caso casa bien con el espíritu de la miniatura.


No encuentro mi cámara, que aún siendo una compacta no hace malas fotos de macro, y últimamente las del mobil, como podéis ver, salen algo borrosas. Pese a todo creo que en la foto se ve lo que se tiene que ver, no lo usaré como excusa ;)


Y ya está, ya me diréis como lo veis. A ver cuando me pongo a pintar otra vez que tengo ganas de seguir con estos ronin. Salud!!

viernes, 8 de agosto de 2014

Portaestandarte

Buenas,

Hoy tengo una vieja figura que restauré no hace mucho, estaba sin peana y bastante picada así que le dí un lavado de cara y este es el resultado.


No he conseguido fotos decentes y al retocarlas un poco para que se viera mejor me ha quedado un poco demasiado saturado pero aún así se ve bastante bien. 


A raíz de la entrada anterior, en la que hablaba de Ronin, el juego de escaramuzas, he intentado hacer un estampado basatante simple en el pantalón pero que creo que da un efecto bueno. Cuando pinte a mis samurai intentaré estampados más elaborados.


Además es posible que lo enmasille y lo aproveche para algún futuro buntai. Me servirá de portaestandarte, de hombre con lanza o con naginata según necesite.

Creo que solo con cortarle la banderola del estandarte y ponerle una al estilo samurai y con hacer un gorro de esos cónicos pasará a tener un estilo muy japo. 


Por supuesto es útil para cualquier otro juego y en el heroquest me gusta la norma casera de usarlo como enemigo y mientras este en la sala todos los enemigos podrán repetir las tiradas falladas. Esto obligará a los héroes a intentar acabar con él en primer lugar para que no se les compliquen las cosas.

Y esto es todo por hoy, tengo ganas de pintar a mis ronin, ya os los colgaré. Salud!

viernes, 1 de agosto de 2014

Ronin, el wargame de escaramuzas de la era de los Samurái

Buenas,

Habréis observado que no escribo nada hace bastante, ya avisé que en verano mi ritmo friki baja en beneficio de otras aficiones.

Aún así, el otro día estaba haciendo un café con un amigo en Arc de Triomf, zona friki por excelencia de Barcelona y al pasar por Goblin Trader me encontré con esto y de golpe me apetecía pintar samurais.

Imagen extraída de http://www.northstarfigures.com/
He leído bastantes críticas sobre estas miniaturas. Sobretodo veo que la gente prefiere comprar las de kensei. Estoy de acuerdo en que las de kensei me parecen mejores, tienen más detalles y mejores proporciones pero aún así me encantó el aire old school de estos samurais. No son muy detallistas y tienen lo que creo que se llama escala heróica, que es menos purista con las proporciones, pero tienen mucha personalidad y posibilidades y el precio me pareció más o menos asequible.

No tienen muchas rebabas ni lineas de molde pero la peana no es de ranura sinó una base más o menos plana. Esto implica que para ponerlas en peanas tendremos que trabajar un poco con masilla o alguna solución similar.

Esto son ronin, hay otro paquete con  samurais, monjes, campesinos...varias facciones típicas vaya.

Luego vi el manual por 15 euros. Creo que está bien de precio y es posible que llegue a jugar (no como a otros tantos juegos que tengo), porque tengo amigos a los que les va el tema japón feudal y el sistema parece sencillo, creo que podré reclutar a alguien.

Imagen extraída de http://www.northstarfigures.com/
Sin haber jugado prefiero no opinar mucho pero parece sencillo y rápido. En cuanto al manual en sí he de decir que está muy bien. Tapa blanda; maquetación sencilla y clara; ilustraciones buenas. Aparecen los distintos bandos y es bastante completo para el tamaño que tiene (64 páginas). Hay también suficientes fotos de miniaturas como para poderlo usar de referencia a la hora de pintar.

El redactado, del que había leído que era una mala traducción, me parece bastante claro. Más allá de que las reglas de combate parezcan un poco complicadas al leerlas creo que basta con leerlo con calma un par de veces. Bueno, igual cuando lo pruebe me asaltan las dudas y descubro que no estaba tan bien explicado pero en mi primera lectura no me ha parecido que esté tan mal escrito. Quizás estaba influenciado por las malas críticas previas y estaba preparado para lo peor.

En cuanto a las reglas, comentaré cuando lo pruebe.

De momento nada más, no es una entrada muy productiva pero me sabía mal estar tanto tiempo sin poner nada y me parece mejor que un banner de gatitos.

En breve estaré pintando ronin y colgándolos por aquí. Salud!!

viernes, 6 de junio de 2014

Escenografía fácil: Estatua, guardián de piedra

Buenas,

Habréis podido observar que a medida que se acerca el verano mis entradas se van volviendo más irregulares. Evidentemente aprovecho el buen tiempo para otros hobies y el mundo miniaturil recibe menos atención. Aún así he acabado una prueba que tenía pendiente hace mucho tiempo.

Cada vez que en una comida abrimos cava me hago con el tapón de corcho porque tiene una forma curiosa que atrae a mi mente friki. Me propuse hacer algo con el tapón y este ha sido el resultado.

"Cuidaos del guardián de piedra, no molestéis su largo sueño o sufriréis su ira"


En la siguiente imagen se ve un poco como va la cosa. Es muuuuuy sencillo (una vez más). Con diferentes tapones saldrán estatuas que pese a tener un aspecto familiar dificilmente serán iguales.


Los diseños podrían ser mucho más complicados. A mi me ha parecido más oportuno hacerlos muy simples, de modo que recuerden visores de yelmos. Luego cortamos también unos rectángulos a los lados y al tener brazos ya se intuye una forma antropomórfica.


A partir de aquí pintamos e iluminamos tirando de pincel seco, llegando incluso al blanco en los perfiles de "cara"  y "manos". Tonos azules o verdes podrían quedar bien y, en general, supongo que cualquier color según el aspecto que queramos darle.


Les he pegado además arena de playa, fina, para hacer un poco de musgo que crece alrededor de la estatua ya que lleva mucho tiempo dormitando en un oscuro y húmedo sotano.


Y ya está, una vez más, fácil y resultón. Podemos hacer montones. Yo ya me imagino una sala entera llena de estatuas expectantes que vigilan los pasos de los incautos aventureros que aún no saben que una  vieja maldición está a punto de caer sobre ellos.


A parte de como simple escenografía se me ocurren un montón de usos en juegos tipo dungeon crawler (Heroquest por supuesto) o cualquiera de rol tipo D&D.

Así a botepronto:

- Guardianes que lanzan un rayo si no se desactiva la trampa que hay en la baldosa, tesoro, puerta, etc o si simplemente se pasa a través de su linea de visión.

- Estatuas móbiles que cual golem atacan a los jugadores deslizándose por el suelo y que solo pueden ser dañadas por armas contundentes o desactivadas mediante mecanismo concreto.

- Estatuas que pueden ser rotadas o encaradas para conseguir la combinación correcta, en plan puzzle del Zelda o similar.

Y situaciones concretas para cada estatua según el diseño

- Adivinar cual es la correcta según el diseño del yelmo según pistas conseguidas previamente.

- Ponerla en medio de una sala de cuatro puertas, y decir a los jugadores que escojan la puerta sur "¿En que lado de las rocas crecía el musgo?¿alguien se acuerda?"

Vaya, que es un no parar de ideas solo con tenerla en la mano o puesta en la mesa...Ya me enseñareis vuestras versiones y me contaréis vuestras ideas, espero. Salud!!