miércoles, 9 de diciembre de 2015

Ojo friki: Robot dron volador

Buenas,



Esto es una chorrada, si. Pero cuando se me pasó por la cabeza no pude evitar llevarla a cabo. Por si alguien no se ha fijado este robot volador es un auricular. Los vi rotos en un cajón y el "ojo friki" se activó.


No tengo fotos del proceso, pero no tiene misterio alguno. Con láminas de plástico he hecho rectángulos para las hélices y con masilla los leds, el tubo y el cargador de munición. Finalmente con un tubo también de masilla cortado en secciones he heho los indicadores del lateral.


Luego una capa de pintura rápida y una peana simple. Es una versión poco detallada y mal pintada pero quería ver que efecto hacia en mesa. A ver si el de la otra oreja lo dejo mejor acabado.


Le veo posibilidades como ingenio mecánico para IHMN o como drone de cualquier juego futurista. Se me ha ocurrido usarlo como fuselaje para algún otro tipo de robot pero este era el más fácil. Ya veremos que sale de la otra pieza...


Fácil, barato y con un buen resultado teniendo en cuenta lo que cuesta hacerlo ¿Como lo véis?

¡¡Salud!!

martes, 1 de diciembre de 2015

Escenografía fácil: Portal de piedra

Buenas,

Me hubiera gustado dejar un tutorial de esto pero veo que no tengo fotos del proceso. En cualquier caso es escenografía, como suele ser cuando el título de la entrada es el que es, muy fácil y muy barata.



Básicamente se trata de tener un par de cartones. Con el cartón fino, tipo caja de galletas hacemos la "peana" y con el corrugado normal hacemos el portal.

Respecto a las baldosas y hierbas de la peana no hay ningún misterio. RectánguloS de cartón y arena fina repartida entre las baldosas y en el resto de la peana. Luego se pinta con los colores deseados.

En cuanto al portal en si es simplemente un arco de cartón corrugado, se le da una buena capa de cola blanca y le damos un baño de arena, asegurándonos que no queden zonas sin cubrir.

Si buscáis por el blog en el resto de entradas de escenografía fácil veréis que se trata de repetir cosas que ya hice antes. Echamos imaginación y adaptamos el diseño a lo que queremos hacer y ya está


La pieza es atemporal y tirando de imaginación creo que sirve para cualquier entorno, ya sea fantasía o scifi, y la he pintado con un tono final azul para representar que oculta algún extraño poder mágico o algún tipo de campo de energía.

Lo mismo lo podemos usar como un portal alienígena en plan stargate que como un lugar de poder para algún oscuro brujo o como objetivo de misión del juego de mesa que prefiramos, yo ya lo veo como generador de monstruos para el heroquest (por cierto, SEÑORES DE GAMEZONE, QUIERO MI HEROQUEST YA, ME SIENTO ESTAFADO).



Una vez más planteo la "escenografía fácil" teniendo en cuenta que lo importante es la relación esfuerzo/precio/resultado. Y de nuevo esto es la versión más simple posible. Podríamos hacer una peana realmente currada, con hierbas y rocas, y añadir tallas, esculturas o un diseño del arco mucho más elaborado y obtener resultados realmente espectaculares pero ese no es el objetivo de estas entradas. La idea es que aquel que dice "No hago escenografia porque no tengo tiempo y los materiales son caros...además es muy difícil." vea que no...desde luego esto no es una joya de ingeniería pero cualquiera puede hacer cosas decentes a base ganas.


¡Salud!

viernes, 20 de noviembre de 2015

Ronin: Mini Informe

Buenas,


Hemos hecho una pequeña prueba con el reglamento de Ronin. He aprovechado para tirar un par de fotos y las he montado juntas para no tener que hacer veinte subidas diferentes. 

Esto será solo un pequeño informe, era la primera partida, para cogerle el ritmo a las normas y a los combates y a ver si se puede montar una minicampaña más adelante.

Además de momento no tengo ni siquiera miniaturas suficientes así que he usado orcos a los que se les ha asignado un perfil de bandido estandar.

La idea es que un grupo de bandidos está avanzando hacía un pequeño poblado y se ha contratado a un pequeño grupo de mercenarios usando los escasos recursos locales para intentar detener el avance del pequeño pero letal grupo de saqueadores.

Por lo tanto el objetivo de los orcos es que el máximo número posible de unidades crucen al otro lado de la mesa mientras que los humanos deberán evitarlo.

El escenario es un paso entre montañas, rocas y árboles salpican el camino, a un lado un grupo de 5 hombres armados con katanas (menos el líder que lleva una naginata) esperan a ver como avanzan los bandidos orcos.



Los pieles verdes avanzan gritando y maldiciendo. Dos arqueros tensan sus cuerdas y los defensores buscan protección hasta poder acercarse lo suficiente para entablar combate cuerpo a cuerpo. 


Tras unos turnos invertidos en carreras y búsquedas de cobertura comienza el combate. En el centro del paso el líder embiste con su naginata contra un bandido y al combate van añadiéndose refuerzos. Finalmente el líder luchará contra dos orcos a la vez y su acompañante entablará combate singular contra el líder de los bandidos.

Los orcos hacen buen uso de su reserva de dados, ayudándose y potenciando su defensa del primer ataque también potenciado del humano que no sobrevive al posterior contraataque. Una gran táctica y una buena tirada acaban con el infeliz.

El otro espadachín consigue mantenerse vivo y causar una herida leve al líder orco pero acaba recibiendo una herida grave.


Mientras el combate central se resuelve los bandidos se escabullen por todas partes. Dos mercenarios salen a su encuentro intentado vengar a sus compañeros y, por lo menos, para intentar reducir el número de bandidos que crucen el paso.


De nuevo los orcos son más listos y por un error en el movimiento de los mercenarios que saben aprovechar consiguen superioridad táctica de dos contra uno y eliminan al primero de ellos. 

Al finalizar este turno, los dos mercenarios que quedan y que a duras penas habían superado los chequeos de moral hasta el momento acaban en desbandada. 


Conclusiones: 

Me ha parecido un juego rápido y muy divertido. El sistema de combate es muy táctico, los apoyos que se pueden dar en combates múltiples y el tema de potenciar ataques, defensas o iniciativas hace que aún siendo simple tengas diferentes opciones a elegir a la hora de repartir dados y decidir quién hace que.

Vamos, un buen equilibrio entre simplicidad y diversión y en un juego de escaramuzas eso es un punto a favor. Efectivamente si creo que se pueda jugar una campaña de varios capítulos en una sola sesión y añadiendo el componente narrativo puede ser mucho más divertido.

El tema de equilibrio de armas y unidades...pues no se, en una partida no soy capaz de opinar al respecto.

Y nada más, la verdad es que como informe no es gran cosa y como entrada aporta poco, peeeeero después de jugar y tirar las cuatro fotos que he puesto me ha apetecido compartirlo. Ahí queda.

¡¡Salud!!

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Arcabuceros Steampunk #2

Buenas,

Os cuelgo otro de los arcabuceros...


En fin, no está muy bien pintado tampoco pero últimamente no tengo mucho tiempo y he de pintar seis de estos porque me los quiero quitar de encima. 

En principio van a ser bastante toqueteados por lo que no me preocupa en exceso el nivel de pintado y con que queden resultones en mesa me doy por satisfecho.





Y nada más por el momento, si os parece ya me diréis como lo veis ¡¡Salud!!

jueves, 29 de octubre de 2015

Modelando con masilla: Critter

Buenas,

Como hace mucho tiempo que no publico nada he pensado en poner algo, aunque sea solo para que no me bloqueen el blog por falta de uso...

Con las sobras de masilla, esas pequeñas pelotillas que no dan para nada, he ido haciendo poco a poco esto:


Es una criatura indeterminada, a la que llamaremos critter (en homenaje a los cariñosos seres de esa viaja película). 

Le faltan cosas para acabarlo pero lo más básico ya está. Quizás añada pelo en la cola para que la zona donde se junta con el cuerpo quede mejor.


Es un bicho peludo que se desplaza rodando pudiendo embestir a sus presas. Luego utiliza su cola para mantenerse erguido y atacar a su oponente con los múltiples tentáculos que salen de su boca. 


Cuando esté acabada le haré una carta para el heroquest, me parece que como monstruo errante tiene futuro. Ya me curraré si puedo un trasfondo completo sobre sus habilidades y características...cuanta protección da su duro pelo, si segrega alguna sustancia tóxica o paralizante por los tentáculos...en fin, maldades varias.

Aún estoy a tiempo de cambiar cosas y acepto sugerencias ¡¡Salud!!

lunes, 28 de septiembre de 2015

Arcabucero Steampunk #1

Buenas,

Quizás alguien vió la entrada (y si no siempre puede hacer click aquí) en la que transforme unos arcabuceros que compré de oferta para poderlos usar en "In her Majesty's Name".

Pues bien, aunque aún no los tengo pintados he empezado con uno de ellos. La idea es ver si dan el pego antes de hacerlos todos porque quizás aún estaría a tiempo de modificar alguna cosa.


Por lo tanto os dejo un par de fotos. Esta pintado regular, yo diría que incluso por debajo del nivel "mesa de juego" pero bueno, tengo que pintar otras cosas y estos los quiero por si le hago una demo a algún colega.


En este caso simplemente le puse bombín y emulé los faldones de una gabardina. Luego le hice media melena para tapar el gorro que llevaba.


En cuanto a explicación de trasfondo tengo dos opciones: O crearé una unidad formada por hijos y nietos de viejos arcabuceros que han heredado las armas y ropas de sus parientes y las han preparado para luchar en las calles o una unidad de extravagantes tiradores que visten gabardinas faraday o semiblindadas (para explicar que llevan placas bajo la ropa de los brazos.)

En cualquier caso será una unidad irregular y no uniformada, algún tipo de unidad ciudadana.


Y esto es lo que hay ¿Que os parece? ¿Darán el pego para IHMN? ¿Se os ocurre algún otro trasnfondo  que case con su aspecto? ¿Os parecen una mierda como un piano? Adelante, no os cortéis

¡¡Salud!!

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Ronin: iniciado con katana #4

Buenas,

Realmente no se cuál es un iniciado y cual no, pero vamos, que cuelgo otra figura del pack de samurais del juego de escaramuzas Ronin de Osprey.


Este creo que está peor pintado que el anterior; no le hagáis demasiado zoon. Se salva porque el estampado es curioso (al menos a mi me ha gustado el resultado de las florecillas vaya) .



Poco que decir, veo que no acabé la espada, le tengo que dar un poco de tinta y alguna luz para que no sea simplemente pintura metalizada que queda más bien feo. Lo arreglaré en la próxima sesión pero cuelgo ya las fotos porque tampoco cambiará tanto el resultado y hace tiempo que no cuelgo nada.


Como los otros del mismo lote lleva una peana simplona y no le he puesto la funda del arma. Están todas en una bolsita que aparecerá cuando no la busque, seguro.


El pantalón ha quedado más sucio de lo que pretendía, casi parece de cuero gastado y la idea era hacerlo simplemente marrón.


Con este llevo cuatro y me faltan cinco, empiezan a quedar bonitos en la estantería. A ver si se me ocurre alguna idea de base escénica, sencillita y no muy grande, para dejarlos juntos.


Y nada más que comentar por el momento, creo que ya le he encontrado yo bastantes defectos, pero si veis alguno más no dudéis en darme caña ;)

¡¡Salud!!