viernes, 14 de febrero de 2014

Garabatos, dibujos varios

Buenas,

Hoy inauguro nueva sección. Lo cuelgo un viernes porque ni siquiera es algo decente. Se trata, tal como indica el título de la entrada: garabatos.


No soy ni de lejos un buen dibujante, pero me gusta garabatear las hojas. Cuando en una reunión me siento al fondo, pongo cara de escuchar con interés lo que se explica y se me ve tomando apuntes lo que suele pasar es que estoy haciendo dibujitos, igual que un crío...aunque es solo si veo que lo explicado no me afecta, soy un profesional, no os equivoquéis (XDD).

Bueno, en realidad la mayoría de dibujos son malos bocetos hechos a boli mientras jugamos a algún juego de mesa, aprovecho el turno del clásico jugador que tarda dos horas en planear su jugada para hacer garabatillos de la partida en cuestión o de lo que se me pase por la cabeza.

El caso es que quería colgar un par de dibujillos en la web de heroquest.es y como hace falta alojarlos en algún sitio he pensado "coño, ponlos en blog, que es tuyo".

Primero un par de viñetas hechas durante un partida de heroquest:


Héroe entrando en una habitación

héroe pisando una trampa

Estos dos los he recuperado de cuando modelé la miniatura del drow. Es un personaje que me hace bastante gracia.



Y un par de garabatos que hice mientras veía "El retorno del jedi":



En esta incluso probando unos rotuladores de tonos de grises

Y ya está. No espero grandes criticas porque como ya he comentado son garabatos, hechos a saco mientras hago otras cosas.Ni siquiera los paso a blanco y negro para que veáis que está hecho directamente a bolígrafo o con manchas de lápiz por debajo; como mucho alguno repasado con rotuladores. Algún día me gustaría ponerme a dibujar un poco más en serio, con calma, pero por una cosas o otra nunca lo hago. En fin, si a alguien le parece mínimamente interesante el tema "garabatos" pues seguiré colgándolos.

Nos vemos pronto. Salud!!

martes, 11 de febrero de 2014

Tercios espaciales: VIP o alto mando

Buenas,

Más "joyas" de los tercios espaciales:


Y habrá quién se pregunte ¿porque pintar esta porquería de miniaturas? Pues un poco por lo que expliqué en la entrada anterior, para pintar sin la presión de estropear una buena mini. Jeje.

Tengo que pintar un par de cosas de infinity, los aragoto,  el SuJian y algunas minis del starter imperial que son más que bonitas y me da cosa pintarlas y que no queden bien...pero bueno, creo que me pondré en breve, ya he hecho bastante aclarados con los Tercios Espaciales.


Mientras tanto este tipo puede servir como VIP en la clásica misión de proteger o rescatar personalidades o como alto mando en cualquier juego scifi. Tiene una pinta de general cabroncete que no se la aguanta.


Como siempre en los tercios es pintura rápida y mucho pincel seco. En una tarde corta está listo para sentencia. Otra semana más he visto que me cogía el toro y no tenía entrada y otra semana más un tercio salta a la palestra para salvar la situación. 



Y con esto acabamos por ahora. La semana que viene más. Y es posible que caiga otro personaje de esta colección porque lo que quiero pintar realmente no lo tengo ni imprimado. Eso si, podeis poner a caldo estas entradas tanto como queráis. Salud!!

martes, 4 de febrero de 2014

Tercios espaciales:Equipo de seguridad

Buenas,

Os cuelgo otra cutremini de los Tercios Espaciales, pintada en tiempo récord.


Está pintada en una hora y pico. Esto es un método de desatascamiento que uso. Cuando quiero pintar algo de infinity o alguna miniatura chula que tengo atascada pero no se por donde cogerla lo que hago es coger una de estas joyas de los Tercios Espaciales y pintarla; normalmente en un par de horas, sin preocuparme demasiado de los errores, tirando de speed paint total. Cuando acabo ya puedo coger una miniatura con ganas y calma.

Además, no tenía entrada para hoy y me casi me coge el toro...jeje.


Este, sin saber a que tipo de soldado pertenece en el trasfondo oficial lo he pintado como si fuera algún tipo de miembro del equipo de seguridad. Cuando por fin haga un dungeon crawler sci-fi, que es algo a lo que le llevo dando vueltas desde hace mucho , lo podré usar. 


Estos tipos también sirven para juegos tipo fubar o de escaramuzas porque son totalmente genéricos y arquetípicos o como extras o proxies de cualquier wargame.

Nada más. Busaré alguna miniatura de Tercio propiamente dicho, los que son copia de los marines espaciales y a ver que tal queda. Mientras tanto, salud!!

martes, 28 de enero de 2014

Infinity: Yīshēng

Buenas,

Ahí va mi Yīshēng:


Lo compré por tres euros aprovechando una oferta de esas de "todas las minis de la caja...". La adquirí solo por que era barata pero una vez en mano descubrí que es un pedazo de miniatura. Buen modelado y buena pose. Una joya.


Como siempre, descubro detalles con el zoom de la cámara...y eso que es del móbil.

Tengo que arreglar la mano, veo que hay dedos pintados de rojo que debí manchar al pintar la consola. Veo trozos de la armadura blanca, como en el pecho también manchados, les daré otra manita. Hay más fallos, pero esto es lo evidente, y teniendo en cuenta que pinto a nivel de mesa de juego tampoco corregiré mucho más.


Quizás la peana es un poco sosa. Puedo añadirle unos cascotes o la típica lata de refresco pero creo que la miniatura  tiene bastantes detalles para que la peana sosa no desentone.



Poco más que decir. Estoy bastante contento con el resultado. Creo que luce bastante una vez en la mesa. Ahora me faltan los remotitos (Yaozao) que tienen un diseño que también promete.


Y ya está; esto es lo que hay para hoy. Nos vemos pronto. Salud!!

martes, 21 de enero de 2014

Heroquest: Los hechiceros de Morcar. Brujo de las tormentas

Buenas,

Aquí está el tercero de los cuatro brujos y yo diría que el peor pintado de todos. Aún así, siendo lo antiguo que es, en su momento me gustó mucho la cara de borracho que le quedó sin quererlo. Parece un ermitaño loco.




Este creo que si que lo repintaré. Lo pinte en mis inicios y ni siquiera tenía colores, por eso los detalles son blancos o naranjas, porque no tenía más colores. La figura sin ser una joya tiene bastantes más posibilidades que lo hecho. Con unos degradados un poco currados en túnica y capa; poniendo cariño en los dos detalles que tiene (bastón, pulseras, amuletos y bolso) y dejándole un pelo y cara decentes puede ser una miniatura más que aceptable.

Si llego a repintarla seréis los primeros en saberlo. Nos vemos pronto. Salud!!

jueves, 16 de enero de 2014

Heroquest: Gran Mago

Buenas,

Seguimos colgando miniaturas de los cuatro hechiceros de Morcar. 


Una vez más es una figura antigua y podría estar mejor pintada. La verdad es que los hechiceros lo merecen, pero con la cola de miniaturas que tengo por pintar prefiero no ponerme a repintar; algún le llegará. 


En fin, a la vista está que no es una joya, tiene hasta un par de manchas que por lo menos debería haber tapado, pero una vez puesto en mesa intimida lo mismo ;)

Sin más me despido. Sigo intentando recuperar el ritmo de entradas sin éxito. Nos vemos pronto. Salud!!

sábado, 4 de enero de 2014

Heroquest: Mago de batalla

Buenas,

Esto es lo último que modelé el año pasado,  que debería haber pintado con más cariño y que al final, con prisas por acabarlo, quedó tal cual lo veis.


El resultado del modelado, en líneas generales me gusta. La pose me parece correcta y con la miniatura en mano es un mago bastante vacilón.


Los defectos (los más evidentes): como siempre las proporciones, es complicado siendo un novato como yo hacer proporciones reales pero eso es algo que voy mejorando figura a figura, todo llegará. Tampoco estoy muy contento con las correas de la parte de atrás de la armadura, han quedado bastante mal. Y finalmente el hecho de que solo tiene tres dedos en la mano izquierda, aunque a la gente que se lo enseño si no se lo digo ni se da cuenta.


El objetivo principal es ser un mago de batalla para mi queridísimo heroquest pero lógicamente sirve para cualquier dungeon crawler o juego de rol de fantasía. 


También es el primer intento de hacer musculatura. A la vista está que tiene más brazos que Popeye (lo mismo te lanza una bola de fuego que te pega una torta y te arranca la cabeza) y que no es precisamente hiperrealista pero para ser el primer intento estoy contento y he tomado notas para ir mejorando, que es de lo que se trata. 


Para la peana usé unos plásticos que me sobraron de otros menesteres frikis y los pinté con unos tonos de grises: sencillo, funcional y bonito. 


Y con esto acabo. Me he saltado alguna semana de publicación. Supongo que cuando acabe la campaña navideña podré recuperar el ritmo. En cualquier caso nos vemos pronto. Salud!!